Argentinos.es

Capítulo 4: nos vamos a la compra

En el supermercado, el mercadillo o la tienda de barrio, nos esperan un montón de nuevos nombres para los productos de siempre

Vámonos de una vez a “hacer la compra” y llevemos los ojos y los oídos bien abiertos, porque tenemos mucho para aprender. ¿Empezamos por la verdulería?

Tomemos nota de algunas equivalencias:

  • Alcauciles: alcachofas.
  • Arvejas: guisantes.
  • Bananas: son las que vienen de Ecuador, en España se consumen normalmente plátanos de Canarias.
  • Cebolla de verdeo: cebolleta.
  • Chauchas: judías verdes.
  • Duraznos: melocotones.
  • Frutillas: fresas.
  • Morrón o ají: pimiento.
  • Palta: aguacate.

La carne y sus cortes es otro de los temas que nos traerán de cabeza apenas llegar, aunque hoy tenemos la suerte de que la mayoría de los carniceros ya han tenido algún cliente argentino y conoce nuestra terminología. Pero nunca está demás una pequeña ayuda:

  • Peceto: redondo.
  • sado: churrasco.
  • Colita de cuadril: rabillo de cadera.
  • Lomo: solomillo.
  • Bondiola de cerdo: cabecero de lomo.
  • Matambre de cerdo: secreto.
  • Carré de cerdo: lomo de cerdo.

El vacío, la entraña y el asado de ternera podemos pedirlos por su nombre.

La charcutería, es el lugar en el que encontraremos uno de los manjares más preciados de España, el jamón ibérico. Además de un montón de quesos que no conocemos en Argentina. Y la ricota, que solemos usar para tantas recetas, aquí se llama requesón.

Nuestras tartas aquí son empanadas, y nuestras empanadas, son empanadillas, aunque nos resultarán muy difíciles de hacer con las tapas que encontraremos en las góndolas, a no ser que recurramos a los buenos importadores de productos argentinos que se anuncian en nuestras páginas.

El pan, lo más habitual es comprarlo por barras, y el lactal es pan de molde.

Si nos vamos a los dulces, la torta es tarta, las galletitas no tienen diminutivo, son galletas, al revés que la manteca, que aquí es mantequilla. Además del Nesquik, encontraremos el Cola Cao.  Las facturas no existen, pero todo lo que hallaremos parecido se engloba en el nombre bollería. Medialunas sí que hay, pero se llaman a la francesa, cruasán. No así el omelette, que se traduce como tortilla francesa. Olvídense del panqueque, y vuelvan a tirar de términos francófonos, como el crepe.

Betiana Baglietto

Periodista, escribidora. Con un pie en cada orilla. Más de 10 años en España, y aún no pierdo el acento. Loca por Bruno y Mateo

Añadir comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ARGESPAÑA DE IMAGEN Y COMUNICACION SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Facebook

Argentinos en España - www.argentinos.es

3 days 7 hours ago

🇦🇷🇪🇸 Teatro argentino en Soho Club Teatro de Madrid.
Kommo Latte SILVA Producción teatro

Argentinos en España - www.argentinos.es

6 days 3 hours ago

🇦🇷🇪🇸 La semana que viene toca Alejandro Lerner en Café Berlin de Madrid. #argentinosenespaña

Argentinos en España - www.argentinos.es

1 week 3 days ago

🇦🇷🇪🇸 En mayo, Bersuit Vergarabat Oficial la gira de 25 años de Libertinaje por Europa. #argentinosenespaña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad