La película de Miguel Óscar Menassa, que se puede ver hasta este miércoles en el Artistic Metropol, ha entrado en la carrera para las nominaciones a los Premios de la Academia Nacional de Cine.
El largometraje que pone fin a la trilogía sobre la infidelidad de Miguel Óscar Menassa ha tenido el mejor de los estrenos. El pasado viernes, el cine Artistic Metropol de Madrid acogió la premier de La invitación del presidente, envuelta en la noticia de que ha sido elegida para participar en los Premios Goya 2016. El trabajo de Producciones Cinematográficas Grupo Cero competirá por estar presente hasta en 19 candidaturas de los galardones más importantes del cine español, entre ellas mejor película, mejor dirección, mejor guión o mejor actor a su creador y protagonista, mejor actriz a Alejandra Menassa o actriz revelación a Virginia Valdominos.
La invitación del presidente se podrá todavía ver esta semana en la sala madrileña en sesiones dobles con otras dos obras del director hispano-argentino. La primera será esta misma tarde, a las 20 horas, junto a Mi única familia. La última oportunidad de disfrutar de la película llegará el miércoles a las 18 horas, en compañía de En defensa propia. Los días, horarios y precios de los pases se pueden consultar en la web de la Sala Artistic Metropol.
Poesía y psicoanálisis
Con esta producción, el polifacético Menassa cierra la serie de tres largometrajes dedicados a la infidelidad sin rodeos ( ¿Infidelidad? y Mi única familia), que le han servido además de método de exposición y difusión de sus investigaciones psicoanalíticas. En esta historia en particular, rodada entre Madrid y Alcalá de Henares, el artista narra cómo el ferviente deseo de ser madre provoca una transformación interior de la protagonista, que decide librarse de estereotipos e instalarse en una moral alejada de cualquier sentimiento de culpabilidad. Una carta, una invitación, será el detonante que ponga del revés todas las relaciones. Poesía y psicoanálisis se cuelan en los diálogos de los personajes cuyos pensamientos y sentimientos se adivinan en los múltiples primeros planos.
Un original guión, el sentido del humor o la manera de resolver las situaciones familiares -la perversidad, el amor, la transformación humana, la dinámica de la vida, la paternidad, lo edípico- mediante conversaciones y giros poéticos marcan el estilo del cine de Menassa. “La sensualidad que impregna La invitación del presidente está íntimamente unida a la sensibilidad artística del cineasta. Los personajes son víctimas del deseo pero al mismo tiempo necesitan comprender cuáles son las causas de ese deseo y encauzarlo en la manera de ser de cada uno de ellos. Dotada con un potente componente hipnótico que nos va sumergiendo en la trama, la película de Menassa es vocacionalmente experimental. El cine a contracorriente del que forma parte esta cinta es un placer necesario que resulta conveniente cultivar con alguna frecuencia para recordar que hay otros modos de contar la realidad”, dice de él Alberto Úbeda-Portugués de la Sociedad de Gestión de Artistas e Intérpretes (Aisge).
Estreno y celebración
Artistas e invitados a la premier del pasado viernes recibieron con gran entusiasmo no sólo el largometraje sino también la noticia de la aceptación de la película como candidata a las nominaciones de los Premios Goya. Una novedad que cierra un año redondo para el Grupo Cero, tras celebrar la pasada primavera los 40 años de su fundador en España con una semana dedicada a compartir todas sus facetas artísticas y profesionales: poeta, pintor, cineasta, cantor de tangos, médico y psicoanalista. El broche de oro lo pondría la noticia de alguna nominación a los Goya, aunque para todo el elenco, el sólo hecho ya de participar en esa carrera, ya es todo un premio.
Más información sobre el autor: www.miguelmenassa.com
Añadir comentario